¿Cómo elegir un servidor para mi sitio web?

¿Qué es un servidor?

Lo básico para seleccionar un servidor es saber que son y como funcionan en los distintos planes que ofrecen las empresas de hosting del mercado.

Entonces iniciaremos diciendo que un servidor es un computador optimizado para ser accedido desde internet, por lo que en este momento estas leyendo este blog que te envió mi servidor virtual que no es más que una porción de un computador en alguna parte del mundo que se encarga de almacenar este texto y enviártelo cuando lo solicitas a través de la dirección del navegador.

Tipos de planes a contratar:

  • Servidor compartido: Estos son los más económicos, se trata de un servidor (Computador) compartido con varios clientes el problema es que si sube el trafico a otro de los sitios alojados afectaría el rendimiento del tuyo, solo se recomienda para páginas informativas o tiendas ligeras (Menos de 200 productos y capacidad limitada para correos) su costo suele ser anual y en la mayoría de hosting te ofrecen descuento el primer año o registro de dominio gratis.
  • VPS o Servidor virtual: Son una porción fija de un computador, si el servidor tiene 32 Gb de ram, podrías alquilar de 2 a los 32 gb de ram o cantidad de procesadores solo para ti, que no serán compartidos con ningún otro usuario así no estén en uso, es el recomendado para tiendas virtuales en crecimiento una ves el compartido ya no puede con al carga manteniendo la velocidad. La contratación suele ser mensual teniendo la opción de pago anual si así se desea.
  • Servidor dedicado: Es un servidor 100% dedicado para ti, este tipo de contratación ofrece mucha más personalización técnica que no se podría con los VPS o Compartido por que son configuraciones globales del servidor, este se recomienda para tiendas virtuales, sistemas de aprendizaje en línea, entre otros. por su gran capacidad de soportar tráfico y mantener la velocidad.

Ahora ¿Qué tipo de servidor te recomendamos?

Empieza por un servidor compartido, pero usa planes personalizados para tu tipo de sitio web, suelen ser ampliables a varios niveles de forma sencilla por lo que podrás subir de capacidad a medida que lo requieras hasta que necesites un VPS.

Esa es a mi perspectiva la forma más eficiente de no elevar tus costos fijos hasta empezar a tener retorno.

¿Qué proveedor de hosting utilizan?

Es importante destacar que nos encontramos en Chile, distintas empresas tienen distintos rendimiento en cada país por lo que las experiencias de describiré pueden no ser iguales para lectores de otros países.

SiteGround

Es una empresa de hosting española con planes bien diseñados para distintas necesidades y un panel de control simplificado para no desarrolladores, sus planes de hosting compartido van de $3.99 a 10.69 USD mensuales, tiene planes para sitios web, wordpress y woocommerce, uno de sus puntos fuertes es el soporte el cual es en español y bastante amigable.

 

Knownhost

Es una empresa de hosting norte americano con 15 años en el mercado, con planes de hosting compartido de $3.47 a $9.97 USD y planes WordPress desde $5.98 a $9.98 USD mensuales, se destaca por tener muchas mejoras importantes en el servidor para la optimización de plataformas WordPress y cuenta con CPanel, dato importante para muchos desarrolladores ya que SiteGround tiene una versión simplificada para no desarrolladores menos flexible.

Empresas de hosting en Chile

Hasta el momento las 4 empresas de hosting del país que hemos utilizado han dejado mucho que desear, por lo que no recomendaremos ni nombraremos ninguna, sabemos que hay algunas buenas pero no nos ha tocado esa suerte, el mayor motivo para utilizar una es poder pedir factura válida para el SII, por ello próximamente contrataremos en varias empresas para hacer un analisis para poder dar recomendaciones sin miedo a equivocarme.

 

Conclusión

Si tendrás un sitio WordPress te recomendamos el plan “Entry Level WordPress” de WordPress en Knownhost, o el plan “Business Level WordPress” en caso de tiendas virtuales.
Sin embargo como su soporte es es ingles, no lo recomiendo a menos que tenga cierto nivel de lectura y escritura en el idioma (Google translate siempre ayuda pero todo se hace más lento).

Por lo que nuestra segunda opción sería SiteGround con el plan “StartUp” para páginas informativas y tiendas pequeñas o el plan “GrowBig” para tiendas con más de 200 productos y trafico medio.

Si tienes experiencias con otras empresas de hosting nacional o internacional avisamos por los comentarios para poder hacerles un análisis. 

Deja un comentario